Uvas verdes, chico bandera verde: Año nuevo con mucha suerte y amor al estilo español



Referencia: https://esufarm.com/news-39/.

Año nuevo, nuevo yo y nueva suerte. Cada país tiene su propia cultura para celebrar la Nochevieja. A principios de este año, la tradición de comer 12 uvas debajo de la mesa se volvió viral en redes sociales y se cree que puede traer mucha suerte y prosperidad para el nuevo año. Pero, ¿qué es, por qué se hace y de dónde viene esta tradición?

¿Qué es y por qué las personas hacen la tradición de las doce uvas de la suerte?

Las doce uvas de la suerte es una tradición que consiste en comer 12 uvas en 60 segundos, una por cada campanada del reloj. Comer 12 uvas en la noche de año nuevo tiene un significado profundo detrás. Cada uva representa un mes del nuevo año, y se espera que cada mes representado por esas uvas traiga buena fortuna a quien las coma. Además, existe la creencia de que si alguien logra comer las 12 uvas en ese corto tiempo, tendrá buena suerte durante todo el año.

Esta tradición se volvió especialmente popular entre la generación Z en redes sociales, al añadir un elemento único: la creencia de que puede atraer suerte no solo en metas personales, sino también en el amor, como conseguir pareja. Asimismo, existe una opinión popular en las redes acerca del tipo de uva que se debe elegir: las uvas verdes son preferidas porque supuestamente atraen a un chico bandera verde (es decir, alguien con buenas cualidades), a diferencia de las uvas rojas que podrían atraer a un chico bandera roja, en alusión al color de advertencia. Curiosamente, muchas mujeres se unieron a esta tendencia en redes sociales, más que los hombres.



Referencia: https://indianexpress.com/article/lifestyle/art-and-culture/decoding-the-12-grapes-tradition-spains-new-year-ritual-for-luck-and-love-9752809/.

¿De dónde proviene la tradición?

Esta tradición apareció a finales del siglo XIX. Existen muchas versiones interesantes sobre cómo comenzó esta costumbre en España. Aunque hay distintas historias, una de ellas parece tener más sentido.

Esta versión sostiene que la tradición surgió alrededor de finales del siglo XIX, influenciada por las costumbres de las familias burguesas de Madrid que celebraban la Nochevieja comiendo uvas y bebiendo vino, siguiendo la influencia de la tradición francesa. Al mismo tiempo, las personas solían salir a las calles el 5 de enero. Sin embargo, en 1882, el alcalde de Madrid impuso un impuesto a quienes salieran por la noche. Como forma de protesta ante esta política, varias personas se reunieron la noche del 31 de diciembre en la Puerta del Sol llevando champán y uvas, como sátira hacia la clase burguesa.

Con el paso del tiempo, el encuentro en la Puerta del Sol se convirtió en una tradición cada vez más popular, y poco a poco el hábito de comer uvas fue adoptado por la población general. En 1897, algunos periódicos comenzaron a anunciar la venta de «Uvas de la Suerte» o Lucky Grapes. La tradición se extendió por toda España y en 1903 ya había llegado a las Islas Canarias.

Finalmente, la costumbre de comer 12 uvas fue consolidándose en 1909, después de que los productores de uva de Murcia, Alicante y Almería experimentaran un excedente en la cosecha. Para aprovechar este excedente, promovieron las uvas como “Uvas de la Suerte de San Silvestre”, que fueron comercializadas en todo el país. Desde entonces, la tradición de comer 12 uvas en la noche de año nuevo ha seguido creciendo y se ha hecho ampliamente conocida.

Las doce uvas de la suerte es una tradición única de España para celebrar la Nochevieja. Faltan siete meses para la llegada del nuevo año. ¿Te atreverías a intentar comer 12 uvas bajo la mesa? ¿Practicarás antes para lograrlo en 60 segundos? Y lo más importante… ¿elegirás uvas verdes o rojas?

Escito por: Bennedicta Vania Tandiono

Scroll al inicio