Un lince ibérico blanco es fotografiado por la primera vez.

Un fotógrafo español afirma ter conseguido registrar en video lo primero exemplar de un lince ibérico leucístico en una zona de monte de la provincia de Jaén. Está siendo investigado las causas de su cambio de pigmentación por la Junta de Andalucía.

La hembra de lince con pigmentación blanca, ‘Saturja’, avistada en Andalucía. Foto: Ángel Hidalgo

Ángel Hidalgo, el fotógrafo, se queda en shock. «No me lo podía creer, me quedé paralizado», rememora el fotógrafo. El encuentro se produjo a primeros de octubre, pero llevaba buscando al animal dede hacía un tiempo, después de captarlo en una de sus cámaras que había instalado en la zona. «Fueron tan solo dos segundos, pero se notaba que la coloración era diferente a la habitual, de tonos marrones y manchas escuras», explica él por teléfono.

A partir de ahí, Hidalgo empezó a dedicar todo el tiempo que tenía libre a buscar «ese fantasma blanco del bosque mediterráneo, tenía que ver esa maravilla con mis propios ojos». Hidalgo relata en Facebook que casi se rindió: «Horas, días, semanas y meses sin éxito, incluso en muchas ocasiones estuve a punto de tirar la toalla…» Pero no lo hizo y una «mala mañana después de llover toda la noche», observó «de pronto, a lo lejos, un bulto blanco que parecía irradiar luz propia». Y allí se quedaba el lince, con su pelaje «blanco como la nieve y sus ojos penetrantes».

Ese descubrimiento tubo repercusión inmediata en las redes, especialmente entre fãs de Pokémon, que lo compararon su pelaje a un «Pokémon shiny», que es el nombre dado a las creaturas que tienen una pelaje diferente de lo normal, y son considerados muy raros. Esa broma se esparció rapidamente, y por eso, ayudó a popularizar el valor ecológico del registro fotográfico.

Aunque no había trascendido, es un animal conocido por el programa de recuperación del lince Ibérico en Andalucía. Es una hembra, se llama Satureja y nació en 2021, explica coordinador del plan de recuperación de esta especie en Andalucía, Javier Salcedo. Nació con una coloración normal, pero hace un tiempo adquirió el tono blanco en el que destacan las manchas típicas de los linces. El cambio de pigmentación no ha afectado al comportamiento de Satureja, que se alimenta normalmente y ha sacado adelante a varias camadas.

«No es albinismo ni leucismo, y estamos investigando qué es lo que ha podido ocurrir y pensamos que podría estar relacionado con la exposición a algo ambiental», subraya Salcedo. No lo saben todavía qué puede ser ese algo. Lo que sí advierten es que el cambio se ha producido en la melanina que produce la pigmentación parda y anaranjada, no en otra responsable de la pigmentación oscura «porque mantiene el patrón de manchas negras característico de la especie».

A pesar de la sorpresa, los expertos destacan que ambas descubiertas refuerzan la necesidad de proteger el hábitat natural del lince ibérico, cuya población se ha reducido drásticamente en las últimas décadas. Actualmente, la región de Andalucía alberga la mayor parte de los ejemplares reintroducidos en la naturaleza.

Bibliografía

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-10-29/un-fotografo-graba-por-primera-vez-a-un-lince-iberico-blanco-el-misterioso-color-de-satureja.html

https://www.gazetadigital.com.br/editorias/mundo/pokemon-shiny-da-vida-real-fotografo-diz-ter-gravado-primeiro-lince-iberico-branco/826792

Scroll al inicio