14 de noviembre de 2023 – Equipo TID
Guionistas y actores piden mejoras laborales y regulación del uso de la inteligencia artificial.
En medio de las huelgas de actores y guionistas que han estremecido Hollywood, las demandas y protestas se han contagiado al escenario español. Los intérpretes y escritores del ámbito audiovisual en España se alinean con sus colegas estadounidenses, exigiendo más transparencia de las plataformas y aumentos en las compensaciones por sus derechos intelectuales.

El planteamiento de los sindicatos españoles refleja sorprendentes similitudes con las luchas que actualmente libran sus contrapartes en Hollywood. Los principales reclamos giran en torno a la necesidad de incrementar las regalías, especialmente en un contexto donde algunas plataformas no compensan adecuadamente a los guionistas por sus derechos de autor. Carlos Molinero, presidente del Sindicato de Guionistas de España (ALMA), destaca la disparidad en los pagos recibidos de plataformas como Netflix en comparación con las cadenas tradicionales.
La transformación en la producción de series también está en la mira de los escritores, con una reducción en la duración de las temporadas y equipos de guion más pequeños, lo que impacta negativamente en la estabilidad laboral. La subida de salarios, otra demanda clave, resuena entre los creadores, quienes argumentan que, a pesar del auge de las plataformas, la remuneración no ha seguido el mismo ritmo.
Un tema candente que se suma a la agitación en Hollywood es la regulación del uso de la inteligencia artificial en la escritura y la interpretación. Los guionistas expresan su preocupación por la posible pérdida de derechos cuando la inteligencia artificial contribuye a la creación de contenidos, señalando casos en España donde escritores han sido contratados para desarrollar guiones generados por IA.
En el frente de los actores, la inteligencia artificial plantea amenazas directas, ya que la manipulación de imágenes podría convertirse en una práctica común. Además, se destaca la importancia de garantizar una compensación justa por el uso de la inteligencia artificial en la creación de personajes y escenas.
A nivel sindical, los guionistas españoles enfrentan desafíos propios, como la congelación del convenio colectivo desde 2017 y la necesidad de recurrir a juicios para reclamar pagas adeudadas. La falta de capacidad para establecer precios mínimos por guion para trabajadores autónomos también es un punto de conflicto.
Mientras Hollywood se encuentra en plena efervescencia con huelgas que han paralizado la industria, la pregunta que resuena en España es si el país podría seguir ese camino. Los guionistas españoles, agobiados por condiciones laborales en constante deterioro, consideran que una huelga no es descabellada y que podrían llegar a esa decisión si las condiciones no mejoran. En medio de esta tormenta sindical, la resistencia y la negociación se perfilan como las armas clave para los profesionales del audiovisual español.
Belinchón, Natalia Marcos, Gregorio. “Cuando Hollywood Estornuda Con La Huelga de Actores Y Guionistas, España Se Constipa.” El País, 10 Sept. 2023, elpais.com/cultura/2023-09-10/cuando-hollywood-estornuda-con-la-huelga-de-actores-y-guionistas-espana-se-constipa.html#?rel=mas.