Rescatado el ARN más antiguo de un mamut, muerto hace 40 000 años

Ha sido posible obtener el ARN de una cría de mamut, muerta mientras intentaba escapar de leones de las cavernas. El rescate de esta información genética abre nuevas posibilidades en los esfuerzos por revertir la extinción de especies.

La cría de mamut Yuka, había sido encontrada en agosto de 2010, a lo largo de la costa de Oyogos Yar, en Siberia. Al analizar su ADN, se creía que sería una hembra, pero la descubierta hecha este viernes ha permitido revelar que era en realidad un macho.

En el pasado, los científicos asumían que el ARN —una molécula clave para los seres vivos— no podía conservarse tras la muerte debido a su gran fragilidad. No obstante, haberlo encontrado en un mamut amplía de forma significativa nuestra comprensión, ya que ofrece nuevas pistas sobre el funcionamiento biológico de estos animales.

Al analizar el ARN, es posible obtener información mucho más detallada sobre su modo de vida, el funcionamiento de su organismo y, incluso, avanzar en proyectos de desextinción que buscan lograr el regreso de estas especies al planeta.

Hace unas semanas, este equipo de científicos logró recuperar material genético del mamut y también de los microorganismos que habitaban en su sistema digestivo. En este caso, el ARN se obtuvo a partir del músculo, lo que permitió recoger informaciones sobre lo que el animal estaba haciendo antes que muriera.

A la vez, el equipo examinó muestras de Yuka e nueve otros mamuts, pero han logrado aislar el ARN de apenas tres de ellos, y era Yuka la que contenía las secuencias más largas y completas y la única que comprendía las moléculas de ARN implicadas en la activación de genes esenciales para el desarrollo del tejido muscular. La muestra contenía señales de estrés, lo que sugiere que el mamut probablemente estaba en una situación de peligro, quizá huyendo de depredadores como los leones de las cavernas encontrados en el mismo lugar, antes de caerse en un lago.

A pesar de las altas expectativas de varias empresas en cuanto a la desextinción de esta especie, un investigador español cree que este enfoque no sería el ideal, o quizás ni siquiera posible, ya que las condiciones en las que vivían eran demasiado diferentes de las actuales.

Fuentes:

https://elpais.com/ciencia/2025-11-14/obtenido-el-arn-mas-antiguo-el-de-un-mamut-de-hace-40000-anos.html

https://www.nationalgeographic.pt/mundo-animal/arn-mais-antigo-mundo-foi-encontrado-mamute-lanudo-40000-anos-siberia-permafrost_6597

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.nationalgeographic.pt%2Fmundo-animal%2Farn-mais-antigo-mundo-foi-encontrado-num-mamute-lanudo-40000-anos-siberia-permafrost_6597&psig=AOvVaw13n7zMiInepDelBrHesX5y&ust=1763645352840000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBYQjRxqFwoTCPCchJup_pADFQAAAAAdAAAAABAL

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fsociedad%2F2013%2F07%2F09%2Falbum%2F1373381739_520821.html&psig=AOvVaw32GltYZf8y_P3HYiOyR61T&ust=1763650737230000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBUQjRxqFwoTCKCG8J29_pADFQAAAAAdAAAAABAM

Scroll al inicio