Pedro Almodóvar: el genio español que desafía la eternidad

Anton Malchuk, David Oliveira e Rodrigo Arias
19/11/2025

Son pocos los cineastas que consiguen permanecer en la élite del cine internacional, pero Pedro Almodóvar, a sus 75 años, continúa sorprendiendo tanto por sus obras originales como por su visión crítica sobre el arte y la memoria.

Según La Vanguardia, la carrera del cineasta ha sido “Una trayectoria profesional que ha marcado a generaciones y con que ha logrado conquistar el corazón de millones de personas”. Desde Mujeres al borde de un ataque de nervios hasta Madres paralelas, pasando por Tacones lejanosLos abrazos rotos o Volver, ha llenado de colores, deseos y dramas las pantallas de gran parte del planeta.

En 2024, Pedro Almodóvar hizo historia al obtener el primer León de Oro para una película española en Venecia, con “La habitación de al lado”, una película completamente filmada en inglés y protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore. Como señala elDiario, “Es la primera vez que una película española lo logra, aunque no el primer cineasta que lo hace.” Para el periódico, este premio “Es el culmen para una carrera donde los premios ya son lo de menos, aunque siempre sienten bien.”

De acuerdo con La Vanguardia, los directores Javier Calvo y Javier Ambrossi “han decidido rendirle homenaje a través de una miniserie que ya se encuentra disponibles en Movistar+.”, en donde analizan su carrera en únicamente tres capítulos. Según La Vanguardia, en esta serie aparecen muchos de los rostros esenciales de su mundo cinematográfico, como Penélope Cruz, Antonio Banderas o Alberto Iglesias, quienes relatan cómo ha sido trabajar bajo la dirección del más célebre manchego del cine.

Según La Vanguardia, en la conversación con “Los Javis”, Almodóvar revela de manera especialmente honesta sobre sus miedos y su legado. Javier Calvo recuerda cómo el director le confesó: “tengo mucho miedo a morirme, tengo miedo a la muerte”, y cómo le respondió que si temía más por su propia muerte que por la de los demás era “narcisismo”; Almodóvar reconoce entonces, con humor, “pues sí, probablemente”. Ese tono entre revelación personal y humor captura a la perfección la esencia de su cine: dramático, pero siempre dispuesto para reflexionarse con ironía.

Otra voz clave del documental es Penélope Cruz. De acuerdo con La Vanguardia, Cruz afirma: “Para mí era mucho más que un director” y destaca lo que significó Almodóvar “lo que hizo es mucho más grande y más importante de lo que nos damos cuenta o de lo que se lleva a valorar”. Esta declaración muestra que Almodóvar no solo ha cambiado el cine, sino también la manera en que nos percibimos como país.

Así es Pedro Almodóvar a los 75: un creador que ha construido película a película, el mejor retrato posible de sí mismo y de toda una época. Sus historias seguirán proyectándose mucho después de que se apaguen las luces de la sala.

Fuentes:

La Vanguardia. (2025, 30 de junho). Pedro Almodóvar, 75 años: “La posteridad me da igual, he dicho a mis hermanos y mis sobrinos que, cuando ya no esté, tienen prohibido dar permiso para un biopic o una biografía”. La Vanguardia.

Zurro, J. (2024, 7 de setembro). Pedro Almodóvar hace historia y logra el León de Oro en Venecia con ‘La habitación de al lado’. elDiario.es.

Scroll al inicio