Pablo Picasso: vida y arte

“Otros han visto lo que es y se han preguntado por qué. Yo he visto lo que podría ser y me he preguntado por qué no.” – Pablo Picasso (Pablo Picasso, 2009).

Figura 1 – Pablo Picasso (Pablo Picasso – 1170 Obras de Arte – Pintura, n.d.)

Pablo Picasso nació en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881 y fue pintor, escultor, ceramista, escenógrafo, poeta y dramaturgo (Coimbra, 2023). Como su padre era pintor y profesor de arte, Picasso comenzó a estudiar arte a una edad temprana, recibiendo formación de su padre cuando sólo tenía siete años (Pablo Picasso, 2009). Pasó su juventud estudiando arte y elaborando sus pinturas artísticas, desarrollando la obra “Retrato de la tía Pepa” a la edad de 14 años (Pablo Picasso, 2009).

Figura 2 – “Retrato de la tía Pepa” (Pablo Picasso, 2009).

El artista había sido emblemático de la técnica realista, enraizada en su padre, pero comenzó a desarrollar su faceta modernista, lo que le llevó a trasladarse a París, donde acabó viviendo la mayor parte de su vida adulta (Pablo Picasso, 2009). Picasso fue uno de los pintores más reconocidos e influyentes del siglo XX, siendo sus obras parte del movimiento cubista y uno de sus mayores fundadores (Coimbra, 2023).

A veces se considera que sus obras transmiten mensajes sobre la sociedad y la política. La obra «Les Demoiselles d’Avignon», de 1907, se considera el inicio del movimiento cubista (Coimbra, 2023) y refleja el tratamiento violento del cuerpo femenino, representando a prostitutas que desafiaban la tradición de su cultura (McCully, 2019).

Figura 4 – “Les Demoiselles d´Avignon” (Pablo Picasso, 2009)

Su obra más embellecida, que resume su faceta artística y los mensajes que transmitía, es el “Guernica”.

‌Figura 5 – “Guernica” (Fernandes, n.d.)

Esta obra representa los horrores de la Guerra Civil Española y su decepción por la destrucción de la vida, mostrada en varios elementos como el caballo, el soldado, las mujeres gritando, y también por la representación del fascismo a partir del toro (McCully, 2019). Esta obra fue emblemática y se encuentra expuesta al público en el Museo Reina Sofía de Madrid, España.

Pablo Picasso murió el 8 de abril de 1973 en Francia y será recordado para siempre como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos, con 1880 pinturas, 7089 diseños, 1335 esculturas y 880 cerámicas (Coimbra, 2023).

Referencias bibliográficas:

Coimbra, U. de. (2023). PABLO PICASSO. Uc.pt. https://www.uc.pt/bguc/noticias/pablo-picasso/

Fernandes, J. C. (n.d.). Há 80 anos, a tragédia de Guernica foi a glória de Picasso. Observador. https://observador.pt/especiais/ha-80-anos-a-tragedia-de-guernica-foi-a-gloria-de-picasso/

McCully, M. (2019). Pablo Picasso – The Picasso myth. In Encyclopædia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Pablo-Picasso/The-Picasso-myth

Pablo Picasso – 1170 obras de arte – pintura. (n.d.). Www.wikiart.org. https://www.wikiart.org/pt/pablo-picasso

Pablo Picasso. (2009). Henri Matisse. https://www.pablopicasso.org

Scroll al inicio