Mucho más que una guerra de comida: entienda todo sobre la Tomatina

La batalla de tomates que se ha tornado parte de la cultura española, mezclando tradición y turismo todos los años en las calles de Buñol.

La cuidad de Buñol:

Imagine una ciudad toda pintada de rojo, donde millares de personas están riendo y divirtiéndose cuando lanzan tomates unos en los otros. Esto es lo que acontece todos los años en Buñol, Valencia, una provincia española.

Hoy vamos a llevarlos a conocer La Tomatina, un festival que ocurre en Buñol desde 1945. Pero antes de hablarmos de esto, vamos a conocer un poco más sobre la pequeña provincia que se torna una gran atracción todos los años.

Aunque tenga una bellísima naturaleza Mediterránea, un castillo medieval del siglo XIII y muchas fuentes del agua, no es eso lo que llama la atención de los visitantes, ya que en la última semana de agosto la ciudad gaña vida con la atracción más esperada del año.

El corazón del evento, Buñol, que está logrado a 40 km de distancia de Valencia y tiene una población de solamente 10 mil personas, todos los años tiene este número doblado y la provincia recibe la visita de más de 20 mil turistas de diferentes países para su tan famoso festival La Tomatina.

Su economía está centrada en la agricultura, con destaque para las naranjas, las olivas y especialmente los tomates.

Ahora que ya conocemos esta encantadora ciudad, vamos al más importante: La Tomatina.

La Tomatina

Empezó en 1945, en la calle, y según la leyenda, fue un grupo de jóvenes animados y borrachos los que comenzaron a tirarse tomates unos a otros en un desfile. Esta broma, aunque al principio fue rechazada por las autoridades, se convirtió en una tradición.

El evento fue prohibido en 1957, pero ante el aumento de las protestas, entre las que destaca el entierro simbólico de un tomate gigante, el ayuntamiento de la ciudad no tuvo más remedio que aceptar la nueva tradición, que se hizo oficial en 1980 y hoy en día es conocida en todo el mundo.

Esta «guerra» tiene lugar siempre el último miércoles de agosto, de 11:00 a 13:00, en la Plaza del Pueblo, y dura una semana, con fuegos artificiales, desfiles y eventos. Sin embargo, los participantes se reúnen mucho antes. El día comienza a las 9 de la mañana en la plaza, donde los participantes desayunan los bocadillos que distribuye el Ayuntamiento y, mientras tanto, el lugar se va llenando de gente.

Antes de la «batalla» se levanta un gran mástil untado con jabón, en cuya punta se coloca un jamón. Los más atrevidos intentan subir hasta la cima para ganar el premio, mientras tanto, se lanzan cubos de agua a la multitud que se reúne para prepararse para la batalla.

A las once en punto suena el disparo que indica el inicio de la lucha, y al fondo de la calle aparece el primer camión cargado de «municiones», los tomates, y toca la bocina para anunciar su llegada. Los que están en el camión comienzan lanzando los primeros tomates y solo después de eso liberan su carga, y la multitud corre a abastecerse de «balas» y, en pocos segundos, todo se tiñe de rojo. Uno tras otro, llegan camiones cargados de tomates, hasta que se dispara el segundo tiro, que señala el final de la batalla.

En ese momento, comienza el duro trabajo de limpiar con mangueras a los valientes participantes, que ya están pensando en la Tomatina del año siguiente.

Reglas:

Para que La Tomatina sea la mejor y más divertida experiencia para todos, hay que cumplir algunas reglas.

Aquí van las 5 más importantes:

Primero, si estás pensando en ir a la fiesta con tus zapatillas nuevas que compraste la semana pasada solo para mostrarlas a los demás… nuestro consejo es: ¡mejor no! Porque toda la ropa acabará rota o manchada. Pero no te preocupes. Hay acceso a duchas después.

Segundo, no entres al recinto con botellas u otros objetos duros que puedan causar accidentes o hacer daño a ti o a tus compañeros de batalla. No queremos convertir los tomates en sangre real, ¿verdad?

Tercero, si pensabas lanzar tomates directamente, sin más, te aconsejamos que no. Es mejor aplastarlos un poco antes de tirarlos, para que el golpe sea menos fuerte. Porque sí, hay tomates muy duros, ¿no?

Cuarto, gafas de buceo, cámara acuática, bolsa waterproof, tapones de oído… cualquier cosa a prueba de agua que pueda salvarte del escozor y evitar daños es bienvenida. Porque, de acuerdo con un usuario de Reddit que participó en la fiesta, durante el crunch su móvil cayó por culpa de los camiones, los tomates y la masa humana. Por eso, es mejor disfrutar de la hora al máximo sin estar distraído con cámaras y cosas así. (Solo mi opinión).

Quinto, ten la certeza de comprar los tickets en el sitio oficial. Hay muchos scams hoy en día.
Finalmente, nosotros tenemos la certeza de que esta va a ser una de las cosas más divertidas que harás en tu vida. Libera adrenalina y disfruta al máximo.

Enlaces:

Scroll al inicio