
https://www.rosalia.com/images/oglux.jpg
Introducción
Con LUX (2025), Rosalía muestra una nueva etapa en su carrera. Después del éxito de Motomami, la cantante presenta un álbum muy especial, con sonidos orquestales, letras profundas y una atmósfera espiritual. Es un trabajo que invita a escuchar con calma y a pensar sobre los sentimientos y la identidad.
1. Cómo se creó el álbum
LUX es el cuarto álbum de Rosalía. Para este proyecto, trabajó con la London Symphony Orchestra, una orquesta muy importante. El álbum mezcla música pop con música clásica, coros y sonidos tradicionales.
El título LUX significa luz en latín. Esta idea aparece en muchas canciones y marca el tono espiritual del proyecto. Rosalía también canta en varios idiomas: español, portugués, catalán, inglés, árabe y latín.
Además, colaboran artistas reconocidas como Björk, Carminho, Silvia Pérez Cruz y Estrella Morente.
Según El País, el éxito del álbum no fue solo artístico. Detrás del proyecto hubo “otra orquesta”, formada por abogados y gestores que trabajaron para asegurar contratos, derechos y acuerdos. Esto muestra que LUX también fue un trabajo profesional muy complejo.
2. Temas principales del álbum
Espiritualidad y emociones
Muchas canciones hablan de fe, transformación personal y sentimientos profundos. La música tiene un tono íntimo, a veces parecido a la música religiosa.
Identidad y cambio
Las letras muestran una Rosalía más personal, que piensa sobre quién es y cómo cambia con el tiempo.
Multilingüismo
El uso de varios idiomas da al álbum un toque internacional y artístico.
3. Estilo musical
La música de LUX es diferente del pop tradicional. Tiene muchos instrumentos clásicos, como violines y coros. Pero también conserva momentos sencillos, donde solo se escucha la voz de Rosalía, lo que crea un ambiente muy emocional.
4. Estructura y canciones importantes
El álbum está dividido en cuatro movimientos, como si fuera una obra clásica.
Movimiento I
- Introduce los temas de luz y delicadeza. “Porcelana” es una de las canciones más emotivas.
Movimiento II
- Más experimental. “Berghain”, con Björk, mezcla orquesta, electrónica y voces muy intensas.
Movimiento III
- Habla de conflictos internos. “Dios es un Stalker” tiene una letra moderna y original.
Movimiento IV
- Cierra el álbum con esperanza. “La Rumba del Perdón” y “Magnolias” transmiten paz y renovación.
5. “Memória” con Carminho: uno de los momentos más especiales del álbum

Entre todas las canciones de LUX, “Memória” es una de las más sensibles y profundas. Es un dueto entre Rosalía y la cantante portuguesa Carminho, una de las voces más importantes del fado.
Estilo y emoción
“Memória” está cantada en portugués, lo que da a la canción una atmósfera auténtica y muy emotiva. Su estilo recuerda al fado, un género que expresa melancolía y nostalgia. La música es suave, con arreglos orquestales que acompañan sin exagerar, permitiendo que las voces brillen.
Importancia en el álbum
En un disco lleno de grandes producciones y coros, “Memória” ofrece un momento de calma y sinceridad. Es una pausa emocional que invita a pensar en el pasado, en los vínculos personales y en la importancia de la memoria en nuestras vidas.
Además, la colaboración entre España y Portugal crea un puente cultural muy bonito. Rosalía y Carminho unen dos tradiciones musicales diferentes, pero con una sensibilidad parecida.
6. Reacción del público
LUX recibió muy buenas críticas. Muchas personas elogian la valentía de Rosalía por crear un álbum tan artístico. En plataformas digitales, fue un gran éxito desde el primer día.
“Memória” también fue muy apreciada por su belleza y simplicidad emocional.
Conclusión

Con LUX, Rosalía muestra una gran creatividad. Es un álbum que mezcla emoción, espiritualidad e innovación. Entre todas sus canciones, “Memória” destaca como un momento íntimo y profundo, que demuestra la fuerza de la colaboración entre Rosalía y Carminho. LUX es una obra diferente y original, que marca un nuevo camino para la música actual.
Bibliografía:

