Durante años, el deporte de alto rendimiento ha celebrado la fortaleza física y la disciplina extrema, pero ha ignorado una parte esencial del éxito: la mente. Cada vez más estrellas, desde Simone Biles hasta Naomi Osaka, rompen el silencio sobre la ansiedad y la depresión en la cima del deporte, impulsando un cambio histórico en la forma en que entendemos el bienestar de los campeones.
En los círculos del deporte de élite, las medallas y los récords siempre han sido la cara visible del triunfo. Sin embargo, un fenómeno creciente y hasta ahora menos visible está emergiendo con fuerza: las crisis de ansiedad, depresión y agotamiento psicológico entre deportistas que parecen estar en la cúspide de sus carreras. Figuras como Naomi Osaka y Simone Biles han dado un paso al frente para hablar abiertamente de su vulnerabilidad, encendiendo una luz de alarma sobre el mundo del deporte y su cultura de “resistencia eterna”.
Durante décadas, los atletas fueron percibidos como máquinas capaces de soportar cualquier presión. Pero los estudios recientes muestran una realidad muy distinta: entre el 30 % y el 35 % de los deportistas de élite experimentan síntomas de ansiedad o depresión a lo largo de su carrera, aunque solo una minoría busca apoyo profesional. Esta tendencia, potenciada por las exigencias extremas y la exposición mediática constante, ha llevado a cuestionar los sistemas tradicionales de entrenamiento y gestión emocional en el alto rendimiento.
Naomi Osaka, campeona de varios Grand Slams, fue una de las primeras en poner el tema sobre la mesa al retirarse del Roland Garros de 2021. Argumentó que las conferencias de prensa obligatorias le generaban “grandes olas de ansiedad”, confesando además que sufría episodios de depresión desde 2018. Su decisión desató un debate global sobre la presión mediática que enfrentan los deportistas y la falta de empatía institucional hacia la salud mental. Por su parte, Simone Biles, considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos, sorprendió al mundo durante los Juegos Olímpicos de Tokio al retirarse de varias finales por los “twisties”, bloqueos mentales que podían poner en riesgo su integridad física. En sus palabras, sentía “el peso del mundo sobre sus hombros” y necesitaba cuidar su mente tanto como su cuerpo.
Ambas atletas rompieron un tabú profundamente arraigado: el miedo a ser vistas como débiles. Sus testimonios inspiraron a muchos otros deportistas a hablar públicamente, desde Michael Phelps hasta la futbolista Alex Morgan. Las federaciones internacionales han comenzado a incorporar psicólogos deportivos y a diseñar protocolos de apoyo emocional. Sin embargo, los especialistas advierten que la transformación cultural llevará tiempo: el alto rendimiento sigue siendo un entorno donde la vulnerabilidad rara vez se tolera.
El cambio que están promoviendo Osaka y Biles es más que simbólico. Representa una redefinición del éxito deportivo: ya no se trata solo de subir al podio, sino también de preservar la salud mental y emocional a lo largo de la carrera. El deporte de élite enfrenta ahora un reto ineludible: aprender a entrenar y competir sin sacrificar el bienestar psicológico. La valentía de quienes se atreven a hablar podría marcar un antes y un después, inaugurando una nueva era en la que cuidar la mente sea tan importante como fortalecer el cuerpo.

https://images.pexels.com/photos/34424824/pexels-photo-34424824.jpeg
Referencias
• BU Today (2021). Simone Biles, Mental Health, and Sports. Recuperado de https://www.bu.edu/articles/2021/pov-simone-biles-athlete-mental-health/
• PBS NewsHour (2021). Naomi Osaka’s withdrawal from the French Open highlights how mental health ranks below physical health. Recuperado de https://www.pbs.org/newshour/health/naomi-osakas-withdrawal-from-the-french-open-highlights-how-mental-health-ranks-below-physical-health
• The Washington Post (2021). Naomi Osaka’s exit is a reminder that athletes are human, not cyborgs. Recuperado de https://www.washingtonpost.com/sports/2021/05/31/naomi-osaka-athletes-mental-health-french-open/
• World Economic Forum (2021). Simone Biles shines a light on athletes’ mental health. Recuperado de https://www.weforum.org/stories/2021/07/simone-biles-olympics-mental-health-athletes/
• PMC (2015). The mental health of elite athletes: A narrative systematic review. Recuperado de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4996886/
⸻

