La caída de la nube de Amazon

Todos los servicios que están sufriendo problemas por la caída de Amazon: de ‘Roblox’ a Banco Santander. Una gran parte de la web se quedó inoperativa por varias horas.

Logo de Amazon Web Services (AWS) 12/06/2025. REUTERS/Benoit Tessier/File Photo

Una de las mayores plataformas en la nube digital del mundo, Amazon Web Services (AWS), ha sufrido problemas técnicos como fallos de conectividad, errores en aplicaciones y caídas de servicios este lunes. Estes fallos han comenzado a las 9.00 horas de la mañana en España, y a las 11.00, Amazon ha informado de que «la posible causa del error» ha sido descubierta.

Entre los servicios afectados se han encontrado la propia aplicación de venta online de la empresa, así como otros servícios de Amazon, como Amazon Alexa y Prime Video. También sufriran fallos las plataformas Crunchyroll, Canva, Perplexity y Duolingo. Las redes sociales y los videojugos no fueron excepción, Snapchat y Goodreads han sido algunas de las redes afectadas, y videojuegos como ‘Fortnite’, ‘Roblox’ y ‘Clash Royale’ también sufrieron fallos en sus servidores online. Según la heramienta especializada ‘DownDetector’, algunas entidades como Banco Santander, CaixaBank y BBVA también han sufrido problemas de conectividad.

Se confirmó desde la página de soporte de la plataforma de nube «un aumento de las tasas de error y las latencias de varios servicios de AWS en la región US-EAST-1» en torno a las 9.00 horas. La compañia subrayó en la página de estatus de servicio de AWS que estaban «trabajando activamente para mitigar el problema y comprender su causa de raíz».

Felizmente para Amzaon, no hay indicios de que se tratara de un ciberataque, según Rob Jardin, director digital de la empresa de ciberseguridad NymVPN, quien añadió que «parece un fallo técnico que afecta a uno de los principales centros de datos de Amazon». Y de facto, ese fue lo problema, pues en torno de las 11.00, la tecnológica localizó el problema en una de las bases de datos principales de AWS en los EE.UU, más específicamente en Virginia, cuyo nombre es DynamoBB. Este causó problemas en 82 servicios distintos de Amazon y provocó que muchas aplicaciones no pudieron encontrar sus datos, y tanpoco establecer conexión, y por eso, por todo el mundo se vieron afectadas muchas webs y ‘apps’ que hacen uso de la tecnología en la nube de Amazon.

Jardín afirmó: «Estos problemas pueden ocurrir cuando los sistemas se sobrecargan o una parte clave de la red falla; y dado que muchos sitios web y aplicaciones dependen de AWS, el impacto se propaga rápidamente».

AWS no suele experimenta interrupciones importantes como esta; la última ocurrió en hace 4 años atrás, en 2021.

Mike Chapple, profesor de TI en la Facultad de Negocios Mendoza de la Unive«Esto está a la par con los demás grandes proveedores de servicios en la nube y, de hecho, es asombroso que pueden operar a la escala que lo hacen sin interrupciones más frecuentes»

«La razón por la que estos eventos atraen mucha más atención es su impacto», declaró Chapple a CNN. «Si una sola empresa experimenta un problema en su centro de datos, esto causa problemas en sus productos y servicios».

Es probable que la compañía realice un análisis posterior y explique qué falló en su sistema DNS en los próximos días.

Bibliografía

https://www.abc.es/tecnologia/caida-mundial-servicios-web-amazon-provoca-fallos-20251020094239-nt.html#vtm_modulosEngag=lomas:tecnologia:noticia:1

https://cnnespanol.cnn.com/2025/10/20/ciencia/internet-otra-caida-masiva-razon-trax

Scroll al inicio