Inteligencia Artificial: ¿nuestra mejor aliada o el mayor riesgo? 

Debate creado por profesionales para una Galicia más sostenible de elDiario.es 

Noticia: https://www.eldiario.es/galicia/tecnologos-pronostican-escalada-potencia-inteligencia-artificial-llaman-gobernanza_1_12632308.html 

El día 25 de septiembre de 2025 se publicó en eldiario.es una noticia que informa sobre un evento celebrado en Galicia, España, donde expertos del ámbito tecnológico debatieron sobre el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA). Durante el encuentro, se analizaron tanto las oportunidades que ofrece esta tecnología como los riesgos asociados a su desarrollo descontrolado. 

La inteligencia artificial está transformando numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana, con un impacto social, económico y ético. Según uno de los profesionales, la IA no es un fenómeno reciente ya que sus raíces pueden encontrarse incluso en los inicios del marketing. No obstante, el avance actual es de tal importancia que requiere con urgencia una gobernanza clara y eficaz, que impida que esta tecnología evolucione sin control ni supervisión. 

Uno de los datos más llamativos aportados en el debate fue la previsión de que los dispositivos utilizados en 2030 podrían ser 30 veces más potentes que los actuales. Este rápido crecimiento genera dudas sobre si el sistema puede aguantar, ya que muchas empresas tecnológicas no están dispuestas a asumir los costes energéticos que implica el entrenamiento de grandes modelos de IA. En este sentido, se advirtió que la inteligencia artificial podría tener un impacto ambiental significativo si no se adoptan medidas para hacerla más eficiente desde el punto de vista energético. 

Además, los expertos alertaron de que los centros de datos que sustentan estos sistemas podrían considerarse en un futuro próximo como infraestructuras críticas, al mismo nivel que hospitales o aeropuertos. Esto implicaría no solo un mayor gasto en su mantenimiento, sino también políticas de seguridad digital y protección ante amenazas externas.  

Los expertos opinan en que uno de los mayores desafíos es la velocidad a la que avanza esta tecnología. A menudo, los cambios ocurren dentro del propio cambio, dificultando la adaptación de las instituciones y la creación de normas que estén a la altura. Por eso, insistieron en la necesidad de actuar con rapidez, anticipación y visión de futuro, para evitar que las decisiones lleguen demasiado tarde. 

En resumen, la inteligencia artificial constituye una herramienta poderosa para el avance tecnológico y la innovación en numerosos campos, como el ChatGPT y Gemini. No obstante, también puede ser peligrosa si no se utiliza de manera adecuada. Su desarrollo debe ir acompañado de criterios claros que garanticen un uso beneficioso para la sociedad, minimizando los riesgos asociados a su mal uso o a la falta de supervisión. 

Además, diferentes herramientas de IA ofrecen funcionalidades concretas que ejemplifican su potencial real. Por ejemplo, ChatGPT y Gemini son modelos de lenguaje avanzado que permiten generar textos, mantener conversaciones coherentes, resumir documentos o responder preguntas complejas. Deep Research es una herramienta que analiza y sintetiza múltiples fuentes académicas o de información para producir informes y resúmenes valiosos. Canva Magic Studio integra funciones como Magic Design (creación automática de plantillas basadas en indicaciones o imágenes), Magic Write (generador de texto), Magic Edit (ediciones automáticas de imágenes), Magic Eraser, Magic Animate, entre otros. Esto permite acelerar la creación de diseños visuales con ayuda de IA.

 

Fuentes 

Scroll al inicio