«Guernica» de Picasso: una obra que marcó mi memoria

Mural Guernica de Pablo Picasso, representando o sofrimento e a destruição causados pela guerra, com figuras distorcidas em tons de preto e branco.
Fuente: Museo Reina Sofía (https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica)
Cuando yo era niña, en una clase de Educación Artística, la profesora habló del arte moderno del siglo XX, especialmente del cubismo. En esa clase presentó una obra que me llamó mucho la atención: Guernica, de Pablo Picasso. Aunque en ese momento no entendí muy bien su significado, sus trazos fuertes y las palabras de la profesora Valdemi quedaron en mi memoria.

Años después, ya adulta y viviendo fuera de Brasil, tuve una experiencia que cambió mi forma de ver esta obra. Durante un viaje a Madrid, visité el Museo Reina Sofía, donde está el famoso mural Guernica. Ver la obra fue impactante y me trajo recuerdos de la infancia. Me quedé varios minutos mirando cada detalle: las caras de dolor, los gritos, el caballo, el toro… Me emocioné tanto que saqué muchas fotos, pero sé que ninguna puede mostrar lo mismo que verla con mis propios ojos. ¡Qué experiencia tan especial! Para mí, que soy de Brasil, ver una obra así era algo muy distante. Verla en persona fue algo muy diferente y significativo.
Mulher sorrindo em frente ao famoso quadro "Guernica" de Pablo Picasso, em exibição em um museu
Foto de archivo personal (Madrid, 2023)
Ese momento despertó en mí una gran curiosidad:
¿Qué representaba realmente esa pintura tan fuerte?
Descubrí que Guernica fue una respuesta de Picasso al bombardeo alemán de la ciudad de Guernica, en el País Vasco, durante la Guerra Civil Española en 1937. Esta guerra también fue un conflicto que vino antes de la Segunda Guerra Mundial (Zelazko, 2025). En medio del caos, el gobierno republicano quiso usar el arte como protesta contra los nacionalistas. En la Exposición Internacional de París en 1937, invitaron a Picasso para pintar una obra para el pabellón de la República Española (Zelazko, 2025).
Normalmente, Picasso no hablaba de política en su arte. Pero esta vez, quiso mostrar su opinión y criticar la violencia del ejército de Francisco Franco. El bombardeo de Guernica, hecho por aviones alemanes aliados de los nacionalistas, fue muy fuerte para Picasso. Por eso, terminó el mural en solo tres semanas como respuesta a la tragedia (Zelazko, 2025). Con los colores blanco, negro y gris, Picasso mostró el horror, el dolor humano y el caos de la guerra (Museo Reina Sofía, n.d.). Más que una imagen sobre la guerra, esta obra se convirtió en un símbolo de resistencia contra el fascismo.

“Trascendiendo el hecho concreto en el que se basaba, Guernica es un símbolo atemporal y universal, el de la denuncia de la destrucción implacable y criminal de la guerra, abriendo un debate artístico sobre la representación de conflictos bélicos.” (Museo Reina Sofía, n.d., sección «Debates sobre la pintura»)

Después, estudiando Psicología en la Universidad do Minho, en Portugal, tuve la oportunidad de hacer una unidad del curso optativa: Introducción a la Lengua Española. Todavía estoy cursando esta unidad del curso, y este texto es una de sus tareas. Esta clase me ayudó a conocer más la lengua española, su historia y cultura. Pude comprender mejor el contexto de la guerra civil, el papel de Francisco Franco y el sufrimiento del pueblo. Todo eso me hizo admirar aún más la obra de Picasso.
Guernica me acompaña desde la infancia, pero solo con el tiempo entendí su significado real. Hoy puedo decir que esta obra no solo habla de una tragedia histórica, sino también de mi camino personal de descubrimiento cultural. Gracias a ella, me conecté con la historia, el idioma español y confirmé mi interés por el arte como forma de expresión y protesta.

Fuentes (Webgrafía):

Museo Reina Sofía. (n.d.). Repensar Guernica. https://guernica.museoreinasofia.es/#introduccion

Zelazko, A. (2025, 4 de febrero). Guernica: work by Pablo Picasso. Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/Guernica-by-Picasso

Scroll al inicio