Frida Kahlo: La Historia Detrás de “Las Dos Fridas”

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació en 1907 y falleció en 1954 en Coyoacán, Ciudad de México.

Figura 1– Frida Kahlo en 1932 (Frida Kahlo – Wikipedia, s.f.)

Frida Kahlo fue una de las más grandes pintoras mexicanas, se hizo muy conocida por sus autorretratos de inspiración surrealista y también por sus fotografías. Sus obras frecuentemente contenían fuertes elementos autobiográficos y combinaban el realismo con la fantasía.

Su pasión por el arte surgió después de sufrir un trágico accidente, que la llevó a comenzar a pintar su propio rostro, familiares y amigos. Debido a la intensidad de sus sentimientos, sus pinturas comenzaron a combinar su propia imagen con expresiones oníricas, a veces brutales, revelando su tendencia a las pinturas surrealistas. Para ella, estos retratos eran la forma más efectiva de expresar sus sentimientos y explorar su propia personalidad.

Entre sus numerosas pinturas, en 1939 Frida Kahlo pintó uno de sus autorretratos más conocidos, en concreto “Las Dos Fridas”.

Figura 2– Las dos Fridas (Frida Kahlo – Las dos Fridas – Cultura Genial, s.f.)

Esta pintura al óleo representa a las dos Fridas sentadas una al lado de la otra, una vistiendo un vestido europeo y la otra vistiendo ropa tradicional mexicana. Esta diferencia en el vestuario representaba su dualidad como pintora.

Ambas tienen objetos en sus regazos, Frida a la derecha sostiene con su mano izquierda un retrato de Diego Rivera, con quien estaba casada, de donde sale una vena que llega a su corazón, simbolizando así su conexión amorosa con él. Sin embargo, este retrato se encontraba a la misma altura donde la vena era cortada con las tijeras que sostiene la otra Frida, lo que refleja la ruptura amorosa de la pintora con Diego.

En la pintura, la conexión de los corazones expuestos simboliza el afecto y la importancia de las emociones en la personalidad de Frida, mientras que las manos unidas simbolizan la unión de las dos personalidades de Frida.

En conclusión la pintura “Las Dos Fridas” no solo representa un doble autorretrato de Frida, sino que también revela la forma fragmentada en que se sintió Frida, mostrándose como una mujer herida por sus sentimientos, una esposa devota y una mujer traicionada debido a su turbulenta relación con Diego Rivera. Su obra trasciende lo personal, convirtiéndose en un símbolo universal de la complejidad humana, la resiliencia femenina y el poder del arte.

Referencias Bibliográficas

  • Banco de México. (s.f.). Frida Kahlo: Biografía.
https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/frida-kahlo-biografia-banco-m.html
  • Frazão, D. (2025, marzo). Biografía de Frida Kahlo. eBiografía.
https://www.ebiografia.com/frida_kahlo
  • Fuks, R. (2019, 5 de septiembre). Quadro As Duas Fridas de Frida Kahlo. Cultura Genial.
https://www.culturagenial.com/quadro-as-duas-fridas-frida-kahlo
  • Wikipedia. (2025, 18 de abril). Las dos Fridas.
https://pt.wikipedia.org/wiki/As_Duas_Fridas
  • Rosemberg, A. M. A. (2021, 11 de abril). Apreciação crítica da obra “As duas Fridas”. Jornal do Médico.

Scroll al inicio