
La población de Sevilla se encuentra descontenta con los costos de vida que tiene que hacer frente. El aumento significativo en los servicios básicos afecta el rendimiento laboral y, por defecto, directamente a la economía de Sevilla.
El aumento significativo que sufrió el precio del agua de uso doméstico en Sevilla dejó a todos sus habitantes desamparados debido a la falta de rendimientos y la dificultad que se presenta en relación al bajo índice de empleo que se vive en esta provincia. Se afirma que este aumento se elevó entre un 15% y 18% por encima. Algunos ciudadanos afirman que las personas de bajos recursos son las más afectadas por esta situación, es decir, esto generó un total de 1.3 millones de afectados.
El bajo rendimiento en el mundo laboral y la falta de empleabilidad se intensifica en esta provincia. Esto, a su vez, genera una gran frustración en la población intensiva a los ciudadanos a demostrar su insatisfacción contra la empresa y su idea de aumentar el valor de sus servicios.
Este pasado lunes, nueve de octubre de 2023, EMASESA aprobó una subida significativa de los precios de sus productos. Ha aprobado una subida que va de el 15% al 18%, desde consumo eficiente a consumo normal en el uso de agua doméstica en Sevilla, un incremento que posiblemente se moldeará en los próximos años, pudiendo así subir o a bajar a lo largo del tiempo.
EMASESA argumenta que las tarifas llevan más de diez años sin subir y que la sequía está empeorando, creando algunos inconvenientes, como por ejemplo, el encarecimiento de la depuración de las aguas y la creación de barreras para las empresas de agua.
La población contesta por la falta de medios para conseguir soportar tantos gastos mensuales. En el mes pasado, el día 21 de agosto, la electricidad tuvo un aumento de más del 3% de lo que solía ser y marcó el nivel más alto en dos meses al situarse en 117, 25 euros por megavatio/hora (MWh). Pasado casi un mes, fue el agua que tomó el tercer lugar de subida más alta este año.
Además de esto, la inflación se ha disparado y la presencia de una falla en el mercado inmobiliario. Ahora, estas subidas ponen un obstáculo en la libertad económica. Los sevillanos continúan sufriendo con los aumentos espontáneos de costos de vida. Esto acaba por explicarse de la siguiente manera: si recibes el salario mínimo, automáticamente no tienes como pagar agua, luz y un piso en Sevilla. Mucho menos para tener una alimentación saludable y menos para practicar actividades de ocio.
El agua, como bien sabemos, es de vital importancia para la salud, la comodidad y el bienestar de los ciudadanos. La necesidad básica que nos promueve el agua, por esta ser fundamental para la supervivencia y la salud, genera una gran preocupación, pues esta nos proporciona, higiene, hidratación, conservación del medio ambiente y desarrollo económico siendo esta un medio para facilitar la creación de negocios y generar empleos.
Es importante saber que el aumento en el valor del agua afecta directamente a la sociedad pues esto depende en gran parte de cómo se implementan las políticas y la gestión de los recursos hídricos, el acceso al agua y la consideración de las necesidades básicas es importante que se tenga en cuenta para cualquier alteración en el valor del agua.
Fuentes de informacion:
https://www.elmundo.es/andalucia/2023/10/09/65243099e9cf4af83a8b45a0.html
https://elcorreoweb.es/economia/nueva-subida-en-el-precio-de-la-electricidad-en-plena-ola-de-calor-FE8732711
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/precio-alquiler-provincia-Sevilla-medio-sube-Solvia_0_1806719877.html
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/alcalde-Sevilla-sube-precio-agua-Emasesa_0_1830117412.html