El «retorno» del dopaje al deporte

Advocacia Maria Pessoa. (2023, 7 de julho). Dopagem no desporto: implicações legais para entendimento. Blog Advocacia Maria Pessoa. https://blog.advocaciamariapessoa.com.br/dopagem-no-desporto/

El dopaje vuelve a conmocionar el deporte. Con la legada de los «Juegos Mejorados», Ilega también una controvertida propuesta de poder competir mientras el deportista está dopado.
Según El Mundo, el dopaje volvió a ser un tema en el mundo del deporte. La creación de los Enhanced Games, o sea, Juegos Mejorados, promovidos por el australiano Aaron D’Souza, permiten que los atletas compitan dopados, sin restricciones éticas ni reglas antidopaje, para darle al evento más atención. El evento se realizará en mayo de 2026, en Las Vegas. De acuerdo con el site oficial de los Enhanced Games, los atletas pasarán por un examen médico completo para asegurar su salud, cumplir normas de seguridad y evaluar posibles riesgos relacionados con el rendimiento.
Carlos Toro, que escribió la noticia para El Mundo, lo describe como un «aquelarre», o sea, moralmente reprobable.
Grandes premios económicos serán efrecidos. Nadadores reconcidos como Ben Proud, James Magnusson e Megan Romano han aceptado participar.

El nadador Kristian Gkolomeev, conocido por su quinto puesto en París en los 50 metros libre, ha vuelto a estar en el centro de la polémica después de ser encontrado utilizando un bañador de poliuretano rojo, que está prohibido desde hace años, y compitiendo con un posible estímulo ilegal. En estas condiciones, logró marcar un tiempo que superó, incluso, el récord mundial de César Cielo, dejando al mundo deportivo sorprendido.

En el atletismo, la controversia tampoco ha sido menor, Maryna Bekh-Romanchuk, una de las mejores especialistas mundiales en salto de longitud y triple, ha recibido una sanción de cuatro años por uso de testosterona. La keniana Ruth Chepngetich enfrentará tres años de suspensión tras detectarse un diurético en su organismo. Para colmo, el TAS ha desestimado los recursos de Mohamed Katir e Issam Assinga, quienes deberán cumplir igualmente cuatro años de sanción.

El dopaje vuelve a situarse en el centro del debate deportivo tras una semana marcada por nuevas controversias. El fallecimiento de Victor Conte, fundador del BALCQ (Bay Area Laboratory Co-operative), el polémico laboratorio que suministró sustancias proibidas a destacados atletas como los velocistas Marion Jones, Time Montgomery y Dwain
Chambers, ha reabierto viejas heridas sobre uno de los mayores escándalos farmacológicos del deporte moderno.
A este acontecimiento se suma que, en los últimos días, los ciclistas Líder Lazkano y
Antonio Carvalho han sido señalados por presentar valores anómalos en sus pasaportes
biológicos, un indicador clave utilizado por las autoridades antidopaje a para decorar posibles irregularidades.
Además, expertos y autoridades coinciden en que el dopaje, con sus múltiples formas y estrategias, ha sido una sombra constante en el deporte y difícilmente desaparecerá por completo. Sin embargo, subrayan la importancia de seguir luchando contra su impacto moral y competitivo. Según El Mundo, el objetivo, señalan, es reducirlo a niveles que sean tolerables y asumibles por el cuerpo social, evitando que corrompa las bases del deporte o que sus efectos dañinos se extiendan más allá, incluso hacia ámbitos como la política.

Referencias:

https://www.elmundo.es/deportes/futbol/primera-division/2025/11/09/6910c1a2e85eced52e8b459d.html

https://www.enhanced.com/events

Scroll al inicio