Partidos en Miami, ¿será un ‘fútbol’ sin territorio emocional?

Tifo en un partido NYC – Miami de aficionados de la MLS que promueven la identificación de los clubes con sus comunidades locales. INDEPENDENT SUPPORTERS COUNCIL
LaLiga anunció a principios de mes que el partido Villarreal-Barcelona, correspondiente a la 17.ª jornada de la Liga Española, se jugaría el 20 de diciembre en Estados Unidos. La organización contaba con la aprobación de la UEFA para programar el encuentro en el Hard Rock Stadium de Miami. A pesar de la aprobación, el presidente Aleksander Čeferin expresó su oposición a celebrar partidos fuera de los países donde se disputan los campeonatos. La decisión también generó una considerable controversia en España.
El partido de «LaLiga en Miami» no complace ni al gobierno español ni a la Comisión Europea. Curiosamente, los jugadores tampoco quieren jugar en la liga. Desde el principio, esta situación generó una fuerte oposición de la afición del Villarreal y el Barcelona y, en solidaridad, de cientos de otros grupos en España, Europa y el resto del mundo, incluido Estados Unidos. La idea de celebrar un partido oficial a miles de kilómetros de Europa en plena temporada ha encontrado una fuerte resistencia por parte de clubes y jugadores. En las últimas semanas, se han producido varias protestas públicas, tanto dentro como fuera del campo, como durante el partido entre el Girona y el Barcelona. Las quejas fueron encabezadas por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que alegó que no se consultó a los jugadores sobre el proyecto.
Sin embargo, tras semanas de intensa polémica, LaLiga española decidió cancelar el partido entre el Barcelona y el Villarreal, previsto para diciembre en Miami. La máxima categoría del fútbol español lamentó la oportunidad perdida, afirmando que el proyecto sería importante para la internacionalización de la marca. Sin embargo, la decisión provocó fuertes protestas de clubes y jugadores. El Barcelona siguió la misma línea que la liga española al comentar la cancelación. En un comunicado oficial, el club afirmó respetar la decisión, pero lamentaba la «oportunidad perdida».
LaLiga argumentó que «el proyecto cumplió plenamente con la normativa federal y no afectó a la integridad de la competición».
En un contexto de creciente competencia global, donde ligas como la Premier League y competiciones como la UEFA Champions League continúan ampliando su alcance y capacidad de generación de ingresos, iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del fútbol español. Desaprovechar este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce el alcance internacional de todo el ecosistema del fútbol español, concluyó el comunicado oficial.
Bibliografía:
Este comentario se basó en el siguiente extracto periodístico:

