
Cinemas NOS
El aumento del consumo digital y el precio de las entradas provocan el cierre de varias salas en España y Portugal
En un reportaje publicado por El País el 24 de octubre de 2025, se analiza cómo cada vez menos personas van al cine, a pesar de que más gente que nunca ve películas desde casa. Según los datos del artículo, en 2024 cada español fue al cine solo 1,5 veces de media, una cifra muy baja si se compara con años anteriores. En cambio, el consumo doméstico de cine ha crecido mucho: más del 60 % de la población ve películas en casa cada semana, y un 15 % lo hace a diario.
El reportaje explica que las causas principales de esta caída son el precio de las entradas, la comodidad del streaming y el cambio de hábitos del público. Las personas prefieren ver una película sin moverse del sofá, pudiendo pausarla o cambiarla cuando quieran. Además, la mayoría de los espectadores elige solo los grandes estrenos: casi el 40 % de las entradas vendidas en España pertenecen a las diez películas más taquilleras del año.
Esta situación está afectando gravemente a las salas de cine tradicionales. Muchas tienen dificultades económicas y algunas ya han cerrado. Los empresarios del sector piden más apoyo del gobierno, porque las ayudas actuales no son suficientes. La industria teme que, si no se toman medidas, las salas pequeñas desaparezcan poco a poco.
El fenómeno no ocurre solo en España. En Portugal, también se han cerrado varias salas de cine durante los últimos meses. Los cines NOS del Fórum Viseu cerraron definitivamente, lo que causó tristeza entre los habitantes locales. El Maia Shopping perdió su cine en enero de 2025, y el Algarve Shopping también cerró sus puertas poco después. Estos casos muestran que el problema afecta a toda la península ibérica, donde los cines luchan por sobrevivir ante el dominio de las plataformas digitales.
Tanto en España como en Portugal, muchos profesionales del sector cultural piden una estrategia que defienda el cine como espacio de encuentro y de arte. Proponen precios más bajos, mejores condiciones y apoyo a los cines independientes que todavía mantienen viva la experiencia de ver una película en la gran pantalla.
El reportaje de El País muestra una realidad preocupante: el cine sigue presente en nuestras vidas, pero ya no en las salas oscuras de siempre. La magia colectiva de ver una película en pantalla grande está desapareciendo poco a poco, sustituida por la comodidad de las plataformas digitales. Si no se recupera el valor cultural del cine fuera de casa, podríamos perder una de las experiencias más significativas del arte moderno.
Bibliografía
- El País (24 de octubre de 2025). “Nunca tanta gente vio películas, pero nunca tan poca fue al cine.”
- PressReader
- Diário de Viseu

