En la cumbre APEC, el presidente Xi Jinping ha lanzado su propuesta para establecer una Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial.

(Imagem: William Potter / Shutterstock.com)
El presidente chino ha presentado en la cumbre de APEC una propuesta para establecer una Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial. Es la primera vez que Xi habla públicamente de esta iniciativa que Pekín lleva trabajando desde principios de año, y el mensaje es claro: China quiere liderar la gobernanza global de la IA frente a Estados Unidos.
Xi Jinping defiende que este organismo internacional debería establecer las reglas de gobernanza de la IA y fomentar la cooperación entre países, convirtiendo la inteligencia artificial en «un bien público para la comunidad internacional», según recoge la agencia Xinhua. El líder subrayó que «la inteligencia artificial es de gran importancia para el desarrollo futuro y debe hacerse en beneficio de las personas de todos los países y regiones». Estados Unidos, por su parte, han rechazado los intentos de regular la IA a través de organismos internacionales, lo que deja la puerta abierta a que otras potencias tomen la iniciativa.
Fuentes oficiales chinas han confirmado que la organización tendría su sede en Shanghai, el centro financiero y tecnológico del país. La elección sirve para consolidar la posición de la ciudad como referente mundial en innovación.
Un ejemplo reciente es el de Deep Seek, que lanzó modelos de IA más económicos como alternativa a las soluciones occidentales dominadas por los chips avanzados de Nvidia. Además, China cuenta con una gran presencia en lo que a modelos de código abierto se refiere, con empresas como Alibaba que son referencia gracias a sus modelos Qwen.
La propuesta ha llegado en un momento estratégico. La cumbre de APEC, que agrupa a 21 naciones que representan la mitad del comercio mundial, aprobó una declaración conjunta y pactos sobre IA y el desafío del envejecimiento poblacional. China aprovechó este escenario para posicionarse como líder en cooperación multilateral, especialmente tras la ausencia de Trump en la cumbre de líderes celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
“Mientras que la administración Trump emitió un amplio marco de políticas de IA centrado en la desregulación y el tecno nacionalismo clásico, con la IA como herramienta de influencia económica y geopolítica, China presentó una iniciativa inclusiva que exige cooperación internacional y estándares multilaterales», analiza Elif Davutoglu, investigadora de políticas para la gobernanza de la IA.
Referencias
González, F. (2025, November 3). China desafía a EE UU al proponer una organización mundial de IA con sede en Shanghái. WIRED. https://es.wired.com/articulos/china-desafia-a-ee-uu-al-proponer-una-organizacion-mundial-de-ia-con-sede-en-shanghai
Lucas. (2025, November 5). China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial. El Mundo. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/11/05/690a1eabfdddff035f8b45a1.html

