30 años de la película que cambió el cine español

«Yo no quiero hacerlo… pero tengo que ganarme la confianza de Satán.”

Padre Ángel Berriatúa (Álex Angulo) en El Dia de la Bestia (1995)

El cura vasco Ángel Berriatúa, cree que el anticristo va a nacer en la nochevieja de 1995 en Madrid, esto que se lo cuenta a otro sacerdote que muere después de conocer esta información. Así empieza El día de la Bestia la más aclamada película de Álex de la Iglesia, con catorce nominaciones y seis vitorias en la 10ª edición de los Premios Goya. Incluyendo el premio de mejor actor revelación para Santiago Segura, que se presentaba por primera vez en un papel de destaque. 

“El Mal está en todas partes. Solo hay que mirar a tu alrededor.«

Padre Ángel Berriatúa (Álex Angulo) en El Dia de la Bestia (1995)

Una peli que habla muchísimo más que solo de un cura, un metalero y un presentador de televisión en una caza por el posible nacimiento anticristo. Pero la primera cuestión que tenemos es porque Madrid, y eso es por lo que Madrid representa. El consumismo, donde las calles y edificios históricos están rellenos de publicidad como la imensa violencia de un grupo de extrema derecha con el moto Limpia Madrid, inspirado en grupos neonazis de los años ochenta de Madrid (Gómez, J. (2022, 2 de mayo). Skinheads: así fueron los años más salvajes de los nazis de Madrid. El Confidencial). Estos que incluyen, con otros representantes de clases altas de la sociedad, los seguidores de satán. Incluyendo el presentador, Cavan, que presenta un programa similar a Cuarto Milenio, escribe libros que demostran como preparar rituales para invocar demonios y satán, pero no presenta toda la información como que ocultando los misterios de las clases altas. Reforzando la idea que las clases altas intentan mantenerse en su puesto, vendiendo una idea de poder alcanzar un nivel superior de vida y aquellos que no conforman son atacados por Limpia Madrid. Volviendo entonces al “posible nacimiento”, porque hasta el fin nunca llegamos a saber se verdaderamente estos son días finales o si es apenas el resultado de nuestra sociedad.

“- ¿Tú eres satánico?

– ¡¡Si, y de Carabanchel!”

Ángel Berriatúa (Álex Angulo) habla con José María (Santiago Segura) en El Dia de la Bestia (1995)

Pero toda esta violencia se mezcla con la comedía, que ayuda la a aligerar la película, pero también ayuda a enfatizar sus elementos paródicos. Empezando con la parodia de películas de terror en especial de lo que se llamó en EEUU en los años ochenta y noventa de “Satanic Panic”. Un movimiento conservador, conectado a movimientos religiosos americanos que creían que muchos elementos de la cultura popular eran satánicos como la música metal o juegos de mesa como D&D, con el objetivo de prohibir estos (Medina, Jennifer. “The Satanic Panic Is Back.” The New York Times, 31 Mar. 2021). Como cuando el padre intenta encontrar mensajes en discos de metal o los rituales que son hechos con LSD porque tiene un poco de champiñón. Además, hay otros como el programa de Cavan que parodia programas tipo Cuarto Milenio. Al final el principal, la parodia del capitalismo, que se presenta como una secta que solo pueden entrar aquellos que hacen el mal y que conocen los secretos para poder participar.

“El que más me jode de todo esto es no poder contárselo a nadie.”

Cavan (Armando de Razza) en El Dia de la Bestia (1995)

Treinta años después, Álex Angulo murió en el 2014, pero su trabajo en esta peli lo llevo a trabajar con Guillermo del Toro, en el El Laberinto del Fauno, un gran fan de esta, escribiendo en su twitter “La cabrita se pone de pie y me cago.”. Además, también lanzo la carrera de Santiago Segura que ahora es uno de los nombres más conocidos de la comedia española con su personaje Torrente. Álex de la Iglesia aun dirige pelis casi siempre en español y siempre pelis de culto como esta, su ultimo trabajo ha sido la serie 30 Monedas. Produciendo también pelis vascas, la región donde el es natural, siendo talvez la más conocida Errementari. Una peli hablada apenas en vasco, basado en una tradicional historia vasca. Así es un a de las pelis más importantes del cine español, que ayudó a revitalizar el cinema de genero español y que sin esto hoy probablemente no habíamos oído hablar de directores como Bayona (GQ España. “Todo lo Que el Cine Español Debe a ‘El Día de la Bestia.’” GQ España, 23 Dec. 2020).

Scroll al inicio