Actualmente la inteligencia artificial (IA) está en todas partes incluyendo a las escuelas. Muchos alumnos ya la usan para hacer trabajos o buscar información. Esto genera un debate: ¿la IA es un problema para aprender o puede ser una ayuda?
En este artículo vamos comentar ideas de diversas fuentes. Con ellas reflexionaremos sobre si la IA es más bien una herramienta disruptiva (que rompe con lo que hacemos) o una aliada educativa (que nos ayuda a aprender).
La IA como herramienta disruptiva
Según el reportaje de El País, muchos estudiantes usan la IA para hacer sus tareas. El 30 % escribe trabajos completos con ella y el 80 % la usa para buscar información, hasta los professores la utilizan con fines educativos. Ellos piensan que no están preparados para enseñar bien cómo usar estas tecnologías. Esto puede ser un problema porque los alumnos dependen demasiado de la máquina.
La UNESCO también dice que la IA no es neutral. Puede dar información falsa o influir en los estudiantes sin que ellos se den cuenta. Además, no todos los países ni todas las familias tienen el mismo acceso, lo que aumenta las desigualdades. Por eso la IA puede ser disruptiva: cambia las normas del aula y crea nuevos riesgos.

La IA como aliada educativa
Pero la IA también puede ser una aliada. En el artículo de eldiario.es, una profesora de la Universidad Pública de Navarra dice que “hay que cambiar el modelo de enseñanza”. Si los alumnos pueden hacer una redacción con IA en casa, entonces es mejor pedirles trabajos en clase, orales o en grupo. Así aprenden de otra manera y la IA no sustituye el esfuerzo.
La UNESCO explica que lo importante no es solo usar la IA, sino aprender a decidir cuándo y cómo usarla. En este sentido, los profesores pueden guiar a los estudiantes para usar la IA de forma crítica: comparar respuestas, buscar errores y pensar más allá del resultado automático.

Entre lo disruptivo y lo aliado
La IA es disruptiva si se usa sin control y los alumnos solo copian lo que hace la máquina. Pero puede ser una aliada si se utiliza con buenas reglas, con ayuda de los docentes y como parte del proceso de aprendizaje. Por eso depende de cómo la escuela organice su uso.

https://static.techno-science.net/illustration/Libre/2024/10/24/MhcCvZ-1Qzu8bJLbvJxVPA.jpg
La inteligencia artificial no es solo un peligro ni solo una ayuda. Puede ser las dos cosas. Es disruptiva porque cambia el modo de hacer las tareas y obliga a los profesores a adaptarse. Pero también es una aliada si se usa en el aula con actividades nuevas y con una reflexión crítica.
En nuestra opinión, la clave está en la educación. La IA no va a sustituir a los professores, pero sí obliga a repensar cómo enseñamos y cómo aprendemos. Así podremos ver la IA no como un problema, sino como una oportunidad.
Fuentes:
- https://elpais.com/proyecto-tendencias/2025-04-30/el-reto-de-ensenar-ia-en-los-institutos-en-el-escenario-correcto-lleva-a-los-alumnos-a-una-reflexion-superior.html?
- https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/240275spa.pdf
- https://www.eldiario.es/navarra/revolucion-educativa-inteligencia-artificial-hay-cambiar-modelo-ensenanza_1_12317510.html